viernes, 28 de marzo de 2008

ELECTRODOS DE TUNGSTENO


ELECTRODOS DE TUNGSTENO


Los diámetros más utilizados son los de 1.5 - 2.5 y 3 mm. Pueden ser de tungsteno puro, o de tungsteno aleado. Estos últimos suelen tener un uno o un dos por ciento de torio, o de circonio. La adición de torio aumenta la capacidad de corriente del electrodo, así como su poder de emisión electrónica. Además, para una intensidad dada, mantiene más frío el extremo del electrodo; facilita el
cebado del arco; permite mantener un arco más estable y disminuye el riesgo de contaminación del electrodo ante un eventual contacto con la pieza.
Trabajando a la misma intensidad, los electrodos con el 2% de torio conservan la forma puntiaguda del extremo durante más tiempo que los de 1% de torio. Los electrodos más ricos en torio se utiliza con mucha frecuencia en la soldadura de uniones criticas, en la industrias aeronáutica y espacial. Sin embargo, apenas presentan ventajas sobre los menos toriados, en la soldadura de la mayoría de los aceros.
Además de los mencionados, existen los electrodos con sector de torio, los cuales combinan las ventajas de los de tungsteno puro y llevan, en toda su longitud, un sector altamente aleado en torio.
La selección del diámetro del electrodo se realiza en la función de la intensidad necesaria y del tipo de corriente a utilizar. Cuando se trabaja en polaridad inversa, se necesitan diámetros mayores en la polaridad directa.
Afilado del electrodo. Para obtener buenos resultados en la soldadura deben utilizarse un electrodo afilado correctamente. En general, suelen afilarse en punta, para el soldeo de la corriente continua; y en forma semiesférica, para soldar con corriente alterna.
También es importante que el electrodo esté bien recto, pues en caso contrario, el chorro de gas protector y el arco no serían concéntricos.
Electrodos para sistema TIG
Los electrodos para sistema TIG están fabricados con tungsteno o aleaciones de tungsteno, lo que lo hace prácticamente no consumible, ya que su punto de fusiones es de sobre los 3.800º C.

domingo, 9 de marzo de 2008

LA SQUARE WAVE TIG 355

Este equipo se utiliza en el modulo GTW de el sena:
Soldadoras TIG - Square Wave TIG 355 TIG Welder





Diseñada para los profesionales que deseen una programación completa del proceso TIG, la Square Wave TIG 355 ofrece el mejor rendimiento de soldadura TIG de la familia. Se le puede retar con las aplicaciones más sofisticadas y está lista para producir soldaduras de alta calidad una y otra vez. Al igual que las otras máquinas Square Wave TIG, la TIG 355 presenta las ventajas y beneficios de la Tecnología de Onda Cuadrada de Lincoln. Ya que la máquina permite que todo o una parte del ciclo de soldadura se pre-programe, la unidad puede utilizarse con robots o posicionadores de soldadura.
Ventajas de Lincoln
El Auto Balance ajusta de manera automática el balance de onda de CA cuando se suelda aluminio.
Excelente arranque de arco y estabilidad para soldaduras suaves y fáciles de realizar.
Ajuste de frecuencia de pulso, corriente máxima y de respaldo para un control más sencillo del arco, evitando quemaduras.
La salida de la Square Wave asegura la más alta resistencia para la rectificación de arco de CA para una mejor operación cuando se suelda aluminio.
3 años de garantía en partes y mano de obra.
Opciones Recomendadas Antorcha Magnum TIG, Interruptor de Arranque de Arco, Control de Pie o Manual, Enfriador Magnum, Juego de Interfase, Módulos de Interruptor, Carro de Transporte.
ProcesosVarilla Revestida, TIG
Información de Pedidos K1415-1 208/230/460/1/60K1415-2 230/460/575/1/60
Salida Nominal
Rango de Salida(Amps)
Dimensionespulg. (mm)AxAxP
Peso Neto
350 amps, 34 voltios,40% ciclo de trabajo
CA/CD: 2-400
38 x 22.3 x 26(965 x 565 x 660)
510 lbs.(232 kg)


MAQUINA UTILIZADA EN EL MODULO GTAW



SISTEMA DE EN FRIAMIENTO POR AGUA


miércoles, 5 de marzo de 2008

introducción de la soldadura tig



La soldadura TIG (Tungsten Inert Gas), se caracteriza por el empleo de un electrodo permanente de tungsteno, aleado a veces con torio o zirconio en porcentajes no superiores a un 2%. Dada la elevada resistencia a la temperatura del tungsteno (funde a 3410 ºC), acompañada de la protección del gas, la punta del electrodo apenas se desgasta tras un uso prolongado. Los gases más utilizados para la protección del arco en esta soldadura son el argón y el helio, o mezclas de ambos.
La gran ventaja de este método de soldadura es, básicamente, la obtención de cordones más resistentes, más dúctiles y menos sensibles a la
corrosión que en el resto de procedimientos, ya que el gas protector impide el contacto entre el oxigeno de la atmósfera y el baño de fusión. Además, dicho gas simplifica notablemente el soldeo de metales ferrosos y no ferrosos, por no requerir el empleo de desoxidantes, con las deformaciones o inclusiones de escoria que pueden implicar. Otra ventaja de la soldadura por arco en atmósfera inerte es la que permite obtener soldaduras limpias y uniformes debido a la escasez de humos y proyecciones; la movilidad del gas que rodea al arco transparente permite al soldador ver claramente lo que está haciendo en todo momento, lo que repercute favorablemente en la calidad de la soldadura. El cordón obtenido es por tanto de un buen acabado superficial, que puede mejorarse con sencillas operaciones de acabado, lo que incide favorablemente en los costes de producción. Además, la deformación que se produce en las inmediaciones del cordón de soldadura es menor.
Como inconvenientes está la necesidad de proporcionar un flujo continuo de gas, con la subsiguiente instalación de tuberías, bombonas, etc., y el encarecimiento que supone. Además, este método de soldadura requiere una mano de obra muy especializada, lo que también aumenta los costes. Por tanto, no es uno de los métodos más utilizados sino que se reserva para uniones con necesidades especiales de acabado superficial y precisión.
De todas formas, hoy en día se está generalizando el uso de la soldadura TIG sobre todo en aceros inoxidables y especiales ya que a pesar del mayor coste de ésta soldadura, debido al acabado obtenido
.

laboratorio de soldadura tig

laboratorio de soldadura tig
complejo sur del sena